Recuerda que puedes volver cuando quieras.
¡Atención!
¡Atención!
¡Atención!
Se ha producido un error.
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.
Aceptar Configurar Cookies Más informaciónOposiciones
Organismo convocante: Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Convocatoria BOE: Resolución de 23 de enero de 2023, BOE núm. 37, de 13 de febrero de 2023
Sistema selectivo: Oposición
Titulación: Poseer o estar en condiciones de obtener el título universitario oficial de grado. También podrán acceder las personas que estén en posesión de las titulaciones de ingeniería técnica, diplomatura universitaria, arquitectura técnica o equivalente. Se considerará equivalente al título de diplomado/a universitario/a superar tres cursos completos de licenciatura.
OEP 2020: BOP núm. 111, de 20 de julio de 2020
OEP 2021: BOP núm. 217, de 15 de noviembre de 2021
OEP 2022: BOP núm. 103, de 1 de junio de 2022
BASES GENERALES: BOP núm. 187, de 30 de septiembre de 2022
BASES ESPECÍFICAS: BOP núm. 10, de 16 de enero de 2023
CONVOCATORIA BOE: Resolución de 23 de enero de 2023, BOE núm. 37, de 13 de febrero de 2023
Poseer o estar en condiciones de obtener el título universitario oficial de grado. También podrán acceder las personas que estén en posesión de las titulaciones de ingeniería técnica, diplomatura universitaria, arquitectura técnica o equivalente. Se considerará equivalente al título de diplomado/a universitario/a superar tres cursos completos de licenciatura.
PROCESO SELECTIVO
Prueba de conocimiento del idioma gallego*
(Obligatoria y eliminatoria)
Las personas que no acrediten estar en posesión del título CELGA 4, equivalente o superior deberán realizar una/una prueba eliminatoria de conocimiento de lengua gallega, que se efectuará antes de iniciarse la fase de oposición y que consistirá en la redacción de un texto de 400 palabras, siguiendo las indicaciones que se les facilitará por escrito. La elaboración del texto deberá basarse en la comprensión de un texto escrito, de un fragmento de audio o de un audio-video.
Se calificará apto o no apto.
* Exentas las personas aspirantes que acrediten estar en posesión del CELGA 4, equivalente o superior.
1º Ejercicio
(Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 100 minutos
Consistirá en contestar por escrito, un cuestionario de 86 preguntas tipo test, más 10 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta, fijadas por el Tribunal antes de la realización de la prueba y deberá estar relacionado con el temario.
El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos. Mínimo 15 puntos para superarlo.
La puntuación se calculará de acuerdo con estos criterios:
2º Ejercicio
(Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 75 minutos
Consistirá en desarrollar por escrito un tema, que podrán elegir de entre los dos obtenidos mediante sorteo público entre todo el temario.
Las personas aspirantes tendrán amplia libertad en el referido a la forma de redacción.
Posteriormente, serán convocadas oportunamente por el tribunal para realizar la lectura pública de los temas, que hará cada aspirante y que podrá ser el mismo día del ejercicio escrito.
El tribunal podrá solicitarles a las personas aspirantes las aclaraciones o explicaciones complementarias que considere oportunas.
Se valorarán los conocimientos sobre los temas expuestos, la claridad y el orden de las ideas, la estructura de la exposición, la precisión del lenguaje utilizado, la facilidad de la exposición escrita y la capacidad de síntesis.
Se calificará de 0 a 30 puntos. Será necesario alcanzar una puntuación mínima de 15 puntos para superarlo.
3º Ejercicio
(Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 120 minutos
Consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos relativos a las tareas administrativas propias de la subescala, de acuerdo con las materias comprendidas en el temario.
Durante el desarrollo de esta prueba las personas aspirantes podrán utilizar en todo momento los textos legales de los que acudan provistos. No se permitirá manejar textos comentados ni formularios.
El criterio esencial de valoración de esta prueba es la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos que se presenten.
En caso de que el tribunal establezca varios supuestos y que no se valoren de forma idéntica todos ellos deberá dar a conocer a las personas aspirantes antes del inicio de la prueba la puntuación que corresponde a cada uno. De no especificarse la puntuación de cada supuesto se entenderá que todos ellos tienen idéntica valoración.
Se calificará de 0 a 40 puntos y será necesario alcanzar una puntuación mínima de 20 puntos para superarlo.
De esta convocatoria se deriva la creación de una bolsa de empleo que habilitará un listado de personas aspirantes, según el orden que resulte de la puntuación alcanzada en el proceso selectivo, para futuras incorporaciones de personal temporal y en los supuestos y bajo las modalidades contractuales que legalmente procedan.
TEMARIO: 60 temas
Cualquiera referencia normativa del temario se entenderá referida a las disposiciones legales vigentes en la fecha de celebración de las pruebas correspondientes.
Bases
Bases
Oferta
Oferta
Oferta
Bases
Bases
+ INFO (Enlaces interés)
DESCARGAS