USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Más información

C2 - Auxiliar Administrativo/a OEPs 2018 + 2019 + 2020 - 2021 + 2022


  • Personal Funcionario – Acceso libre

Organismo convocante: Ayuntamiento de Santiago de Compostela

Corrección de errores: BOP núm. 14, de 20 de enero de 2023

Convocatoria BOE: Resolución de 23 de enero de 2023, BOE núm. 37, de 13 de febrero de 2023

Sistema selectivo: Oposición
Titulación: Poseer o estar en condiciones de obtener el título Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

TITULACIÓN  

Poseer o estar en condiciones de obtener el título Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO

Prueba de conocimiento del idioma gallego*

(Obligatoria y eliminatoria)

Las personas que no acrediten estar en posesión del título CELGA 4, equivalente o superior deberán realizar una/una prueba eliminatoria de conocimiento de lengua gallega, que se efectuará antes de iniciarse la fase de oposición y que consistirá en la traducción de un texto de castellano al gallego en un tiempo máximo de media hora. Los textos serán escogidos por el tribunal inmediatamente antes de la prueba y corresponderá al tribunal valorar el conocimiento exigido para superar esta prueba.

Se calificará apto o no apto.

* Exentas las personas aspirantes que acrediten estar en posesión del CELGA 3, equivalente o superior.

1º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 90 minutos

Consistirá en contestar por escrito, un cuestionario de 60 preguntas tipo test, más 5 preguntas de reserva) con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta, fijadas por el Tribunal antes de la realización de la prueba y deberá estar relacionado con el temario.

El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos. Mínimo 15 puntos para superarlo.

La puntuación se calculará de acuerdo con estos criterios:

  • Por cada respuesta correcta se otorgarán 0,50 puntos.
  • Por cada respuesta incorrecta se restarán 0,16 puntos.
  • Las preguntas dejadas en blanco no descontarán puntuación.

2º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 60 minutos

Consistirá en resolver un supuesto práctico, relativo a las tareas administrativas propias de la subescala de acuerdo con las materias comprendidas en el temario. Para la resolución del supuesto, el tribunal formulará un cuestionario de 10 preguntas de respuesta corta sobre su contenido.

El criterio esencial de valoración de esta prueba es la capacidad de análisis, la claridad y la concreción del contenido de la respuesta en relación a la pregunta formulada.

Cada pregunta será valorada con un máximo de 3 puntos. El tribunal determinará el nivel de conocimiento exigidos para alcanzar la dicha puntuación mínima.

El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos. Mínimo 15 puntos para superarlo.

BOLSA DE EMPLEO / LISTAS DE ESPERA  

De esta convocatoria se deriva la creación de una bolsa de empleo que habilitará un listado de personas aspirantes, según el orden que resulte de la puntuación alcanzada en el proceso selectivo, para futuras incorporaciones de personal temporal y en los supuestos y bajo las modalidades contractuales que legalmente procedan.

 

TEMARIO  

TEMARIO: 20 temas

  1. La Constitución española de 1978. Estructura y principios. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución. Las garantías de las libertades y derechos fundamentales. La suspensión de las libertades y derechos fundamentales en la Constitución. El Defensor del Pueblo.
  2. La organización del Estado en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales: composición, organización y funcionamiento. El poder ejecutivo. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial.
  3. La organización territorial del Estado en la Constitución: Las comunidades autónomas: especial referencia a los estatutos de autonomía. La Administración Local.
  4. El Estatuto de autonomía de Galicia: Principios generales. Las instituciones de la Comunidad Autónoma: el Parlamento, La Xunta y el Presidente. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
  5. El régimen local español: principios constitucionales y regulación jurídica. Clases de entidades locales. El municipio: concepto y elementos. Competencias de los municipios.
  6. La organización municipal: clases de órganos. El pleno de la corporación. La alcaldía. Las tenencias de la alcaldía. A junta de gobierno local. Las comisiones informativas. Otros órganos complementarios.
  7. Los derechos de las personas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Los derechos de la persona interesada en el procedimiento administrativo.
  8. La administración electrónica: normativa de aplicación. Instrumentos para el acceso electrónico a las administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Esquema nacional de seguridad. Esquema nacional de Interoperatividad
  9. El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. Notificación y publicación de los actos administrativos. La eficacia del acto administrativo: principios generales, ejecutividad y suspensión.
  10. Nulidad de pleno derecho y anulabilidad de los actos administrativos. Los actos administrativos irregulares. La validación, conservación y conversión de los actos administrativos. El errores materiales o de hecho. Revisión de oficio de actos nulos y anulables; casos en los que procede y procedimiento. La impugnación jurisdiccional de actos lo pones propia administración; la declaración de lesividad. La revocación de los actos administrativos.
  11. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación y silencio administrativo. Términos y plazos. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales. Materia recurrible, legitimación y órgano competente. Recurso de alzada, de reposición y de revisión.
  12. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y bueno gobierno: la transparencia de la actividad pública. Derecho de acceso la información pública; régimen general, solicitud, tramitación y resolución, recursos.
  13. La gestión económica local: el presupuesto de las entidades locales; concepto, estructura formación y aprobación del presupuesto local. Principios generales de la ejecución del presupuesto. Los créditos y sus modificaciones.
  14. Empleo público: marco jurídico general y aplicable al ámbito local. Concepto y clases de empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. El acceso al empleo público; principios reguladores, requisitos, sistemas selectivos. Régimen disciplinario. Derechos y deber. Jornada de trabajo, permisos, licencias y vacaciones. Situaciones administrativas. Provisión y cobertura de puestos. Incompatibilidades.
  15. Seguridad e higiene en el trabajo: marco jurídico aplicable. Actuaciones de las administraciones públicas; competencias. Derechos y deberes del personal en materia de seguridad y salud en el trabajo. Los servicios de prevención de riesgos; funciones. Participación del personal en materia de prevención.
  16. Normativa gallega en materia de igualdad: principales medidas incluidas en el Decreto 2/2015, de 12 de febrero, por lo que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad.
  17. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y régimen jurídico. Principios de la protección de datos: exactitud de los datos, deber de confidencialidad, consentimiento de la persona afectada, categorías especiales de datos. Derechos de las personas: derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición.
  18. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
  19. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
  20. Base de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importaciones, vinculación y exportación de datos.

Cualquiera referencia normativa del temario se entenderá referida a las disposiciones legales vigentes en la fecha de celebración de las pruebas correspondientes.

FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2023 14 Febrero

Convocatoria

Convocatoria BOE

icono ver más información información!
Plazo finalizado
2023 20 Enero

Bases

Corrección de errores

icono ver más información información!
2023 16 Enero

Bases

Bases Específicas

icono ver más información información!
2022 30 Septiembre

Bases

Bases Generales

icono ver más información información!
2022 1 Junio

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2021 15 Diciembre

Oferta

OEP 2021

icono ver más información información!
2020 20 Julio

Oferta

OEP 2020

icono ver más información información!
2019 23 Diciembre

Oferta

OEP 2019

icono ver más información información!
2018 19 Diciembre

Oferta

OEP 2018

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2023 14 Febrero

Convocatoria

Convocatoria BOE

icono ver más información información!
Plazo finalizado
2023 20 Enero

Bases

Corrección de errores

icono ver más información información!
2023 16 Enero

Bases

Bases Específicas

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •