C2 - Telefonista OEP 2024


Personal Estatutario de Gestión y Servicios – Acceso Libre y Promoción Interna
Organismo convocante: SERGAS
Convocatoria: Pendiente
Sistema selectivo: Concurso–oposición
Titulación: Graduado Escolar, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente.

TITULACIÓN  

Graduado/a en educación secundaria obligatoria, técnico/a (formación profesional de grado medio) o equivalente.

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO (según la última convocatoria)

Fase de oposición: máximo 60 puntos

1º ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 150 minutos

Consistirá en la contestación por escrito de 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 10 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte específica del programa, en un plazo máximo de 150 minutos:

Este ejercicio será valorado de 0 a 50 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50 % de su valor.

2º Ejercicio

(Obligatorio y no eliminatorio)

Tiempo: Máximo 15 minutos

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas uno la ocho, inclusive).

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

3º Ejercicio*

(Obligatorio y no eliminatorio)

Tiempo: Máximo 15 minutos

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante lo que se evidencie el conocimiento por parte de los/las aspirantes de la lengua gallega.

Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos.

Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración ninguna y las contestadas erróneamente serán penalizadas con el cuarto del valor asignado a la contestación correcta.

* Estarán exentos de su realización los aspirantes que acrediten poseer el título de CELGA 3 o equivalente, a los que se asignarán 5 puntos.

Fase de concurso: máximo 40 puntos

  1. FORMACIÓN: máximo 12 puntos (30%)
  2. Valoración:
  • Por crédito: 0,45 puntos.
  • Por hora: 0,045 puntos.

Los cursos de prevención de riesgos, gestión clínica, bioestadística y metodología de la investigación se valorarán en todas las categorías y con independencia de la fecha de obtención del título exigido para el acceso a la categoría, con una puntuación máxima de 6 puntos.

  1. EXPERIENCIA: máximo 28 puntos (70%)
TEMARIO  

TEMARIO: 23 temas (según la última convocatoria)

Parte común.

  1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
  2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración pública gallega.
  3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
  4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
  5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
  6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
  7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
  8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.

Parte específica.

  1. Sistemas de comunicación de un centro sanitario: clases y características. Incidencia sobre el funcionamiento del centro.
  2. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Componentes personales que intervienen en la comunicación telefónica: la voz, el lenguaje verbal, la actitud y la escucha. La escucha como parte esencial de la comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario.
  3. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento. Bases de datos: búsqueda de la información en las bases de datos y búsqueda avanzada de datos.
  4. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido.
  5. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al Paciente.
  6. Centrales telefónicas: características y funcionamiento. Tipos de centrales: analógicas y digitales. Los sistemas de seguridad de las centralitas. Seguridad dinámica. Seguridad estática: los sistemas propios y los de alimentación interrumpida.
  7. El puesto de operador/a: funciones. Actuaciones del/de la operador/a: prioridades a tener en cuenta en la ejecución de sus funciones.
  8. Redes de telecomunicación. Tipos de líneas y servicios y clasificación de las redes de telecomunicación. Conceptos básicos de la telefonía IP.
  9. Centrales de intercomunicación: características y funcionamiento.
  10. Equipos de buscapersonas: características y funcionamiento. La telefonía móvil. Nociones fundamentales sobre funcionamiento y manejo. Mensajes SMS y MMS.
  11. Medios de localización telefónica a usuarios del sistema sanitario. Tipos de guías telefónicas y manejo de las mismas.
  12. Equipos de radioenlaces: características y funcionamiento.
  13. Equipos de megafonía: características y funcionamiento.
  14. Comunicaciones de emergencia: secuencias de actuación.
  15. Nociones básicas de informática: procesadores de texto. Intranet. Internet. Correo electrónico.

Los textos legales serán los vigentes en la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud por la que se nombre al tribunal de calificación.

FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2024 31 Diciembre

Oferta

OEP 2024

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2024 31 Diciembre

Oferta

OEP 2024

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •  

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Política de cookies