C2 - Auxilio Judicial OEPs 2020 + 2021 + 2022


Personal Funcionario – Acceso libre
Organismo convocante: Ministerio de Justicia
Convocatoria: Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, BOE núm. 303, de 19 de diciembre de 2022

Sistema selectivo: Oposición
Titulación: Graduado ESO o equivalente

HORARIOS DE LOS GRUPOS  

Estado Auxilio Judicial T1
OEP 2020-2021-2022

Inicio del grupo: 13/10/2022
Horario: Jueves de 17:00 a 21:00 - lunes y viernes alternos de 19:00 a 21:00 horas

 

TITULACIÓN  

Graduado ESO o equivalente.

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO

El primer ejercicio se realizará dentro de los 4 meses siguientes a la publicación de la convocatoria en el BOE.

La fase única de oposición tendrá una duración máxima de tres meses desde la realización del ejercicio, salvo que concurra causa objetiva que lo justifique, apreciada por la Secretaría de Estado de Justicia, oído el Tribunal Calificador Único.

1º y 2º ejercicio

(Se celebrarán en una única sesión, uno a continuación de otro)

(Obligatorios y eliminatorios)

Primer ejercicio. De carácter teórico. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa. Constará de 100 preguntas, más 4 preguntas de reserva, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.

La duración del ejercicio será de 90 minutos.

Se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (el equivalente al 50 % de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.

Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.

Segundo ejercicio. De carácter práctico. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, más 2 preguntas de reserva, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.

La duración del ejercicio será de 60 minutos.

Se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.

La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).

Si en alguno de los ámbitos territoriales no se hubiesen cubierto todas las plazas ofertadas, el Ministerio de Justicia, coordinadamente con el Tribunal Calificador Único, procederá a ofertar tales plazas vacantes, por ese o esos concretos ámbitos, a aspirantes de otros ámbitos que, no habiendo superado el proceso selectivo, pero sí los ejercicios de la oposición tengan la mayor puntuación. Así, se ordenarán estas personas aspirantes de mayor a menor puntación procediendo a ofertarles las plazas vacantes, pudiendo optar estas personas por las de uno u otros ámbitos territoriales, si es que existen vacantes en más de un territorio, aunque deberá ejercitarse esta opción dentro del mismo turno –general o personas con discapacidad– por el que se hayan presentado.

TEMARIO  

TEMARIO: 26 temas

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
  3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
  7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
  8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
  10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
  16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
  17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
  18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
  19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
  20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
  21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
  27. El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en la fecha de la presente convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.
FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2023 1 Agosto

Resultados del proceso selectivo

Aprobados del 1º y 2º ejercicios

icono ver más información información!
2023 5 Julio

Exámenes

Plantillas definitivas del examen de incidencias

icono ver más información información!
2023 4 Julio

Exámenes

Plantillas definitivas del examen ordinario

icono ver más información información!
2023 22 Junio

Exámenes

Plantilla provisional de respuestas del examen de incidencias

icono ver más información información!
2023 21 Junio

Exámenes

Fecha del examen de incidencias

icono ver más información información!
2023 23 Mayo

Criterios de corrección

Plantilla provisional de respuestas del 1º y 2º ejercicio (alegaciones del 24 al 30 de mayo)

icono ver más información información!
2023 20 Mayo

Exámenes

Fecha de los ejercicios

icono ver más información información!
2023 18 Mayo

Otros

Lista de opositores por aulas

icono ver más información información!
2023 18 Mayo

Listados de admitidos y excluidos

Lista complementaria de admitidos provisionales

icono ver más información información!
2023 12 Mayo

Nombramiento del Tribunal

Modificación de los tribunales

icono ver más información información!
2023 20 Abril

Listados de admitidos y excluidos

Lista definitiva de admitidos y excluidos

icono ver más información información!
2023 24 Marzo

Nombramiento del Tribunal

Nombramiento de los Tribunales Calificadores Delegados

icono ver más información información!
2023 27 Febrero

Listados de admitidos y excluidos

Lista provisional de admitidos y excluidos

icono ver más información información!
2023 24 Febrero

Nombramiento del Tribunal

Nombramiento del Tribunal

icono ver más información información!
2023 24 Enero

Otros

Ratio de instancias por plaza y ámbito territorial

icono ver más información información!
2022 20 Diciembre

Convocatoria

Convocatoria

icono ver más información información!
Plazo finalizado
2022 25 Mayo

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2021 28 Julio

Oferta

OEP 2021

icono ver más información información!
2020 29 Octubre

Oferta

OEP 2020

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2023 1 Agosto

Resultados del proceso selectivo

Aprobados del 1º y 2º ejercicios

icono ver más información información!
2023 5 Julio

Exámenes

Plantillas definitivas del examen de incidencias

icono ver más información información!
2023 4 Julio

Exámenes

Plantillas definitivas del examen ordinario

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •  

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Política de cookies