C1 - Administrativo/a OEPs 2022 + 2023 - Parlamento de Galicia


Personal Funcionario – Acceso libre
Organismo convocante: Parlamento de Galicia
Convocatoria: Acuerdo de 9 de abril de 2024, DOG núm. 79, de 22 de abril de 2024

Sistema selectivo: Oposición

Titulación: Estar en posesión o en condición de obtener el título de bachillerato

HORARIOS DE LOS GRUPOS  

Parlamento de Galicia. Grupo C1. Administrativo T1
OEP 2022-2023

Inicio del grupo: 10/05/2024
Horario: Lunes y Viernes de 17:00 a 20:00 horas

 

TITULACIÓN  

Estar en posesión o en condición de obtener el título de bachillerato.

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO

1º Ejercicio

El primer ejercicio deberá realizarse en el plazo máximo de cuarenta (40) días hábiles contados desde el día siguiente al de la constitución del tribunal. En todo caso, el primer ejercicio no se realizará antes del 1 de septiembre de 2024.

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 150 minutos

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de cien (100) preguntas tipo test, sobre los temas del bloque A del programa. El ejercicio dispondrá de cinco (5) preguntas de reserva.

Por cada pregunta se formularán cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será correcta. La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será cero coma cincuenta (0,50) puntos. De la puntuación total así obtenida se restarán cero coma ciento veinticinco (0,125) puntos por cada respuesta incorrecta. Las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una alternativa no se valorarán.

El ejercicio se calificará de cero (0) a cincuenta (50) puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de veinticinco (25) puntos.

Superarán esta prueba las cien (100) primeras personas candidatas que obtengan las mejores cualificaciones, siempre que alcancen el mínimo del 50 por ciento de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes, pudiendo ampliarse este número solo en los supuestos de que varios opositores tengan la misma nota de corte y también a consecuencia de las impugnaciones que sean estimadas, quedando el resto de las personas candidatas apartadas del proceso selectivo. El tribunal hará público dicho acuerdo a través de la página web.

De darse el caso de que el número de aspirantes que hayan superado este ejercicio no fuera el previsto en el párrafo anterior, se rebajará al mínimo del 40 por ciento de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes, siempre que no supere el número máximo de cien (100) personas candidatas antes señalado.

2º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 120 minutos

Consistirá en resolver supuestos de carácter práctico, sobre los temas del bloque B del programa , con un total de cincuenta (50) preguntas tipo test. El ejercicio dispondrá de tres (3) reguntas de reserva.

Por cada pregunta se formularán cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será correcta. La puntuación que se otorgará a cada respuesta correcta será un (1) punto. De la puntuación total así obtenida se restarán cero coma veinticinco (0,25) puntos por cada respuesta incorrecta. Las respuestas en blanco y aquellas que contengan más de una alternativa no se valorarán.

El ejercicio se calificará de cero (0) a cincuenta (50) puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de veinticinco (25) puntos.

3º Ejercicio*

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 60 minutos

Consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de treinta (30) preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas de las que solo una de ellas será la correcta, mediante lo cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega. El cuestionario deberá obligatoriamente recoger contenidos relacionados con los niveles funcionales de la lengua: léxico, sintáctico y gramatical, correspondientes al nivel del Celga 4.

Este ejercicio se valorará cómo «apto/a» o «no apto/a».

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten que, antes del final del plazo señalado para presentar la solicitud para participar en el proceso selectivo, posean el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado

Los documentos que justifiquen la exención (originales o fotocopias compulsadas), deberán ser presentados por las personas aspirantes que superen los dos primeros ejercicios en el Registro general del Parlamento de Galicia en el plazo máximo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente al de la publicación de las cualificaciones del segundo ejercicio.

Con la convocatoria para la realización de este ejercicio se publicará un listado de las personas que están obligadas a hacerlo. La no aceptación de la solicitud de exención se entenderá implícita en la inclusión en este listado y su publicación servirá de notificación a quién tenga solicitada la exención.

 

BOLSA DE EMPLEO / LISTAS DE ESPERA  

Las personas aspirantes que no superaran el proceso selectivo pasarán a formar parte de una lista de espera que se elaborará en el Parlamento de Galicia para cubrir las necesidades eventuales de personal que poder surgir, en condición de personal funcionario interino vinculado al mantenimiento de las circunstancias por las que son nombradas.

Los requisitos para la elaboración de las listas serán:

1º. Superar, cuando menos, el primer ejercicio.

2º. La puntuación total obtenida en los ejercicios superados en el proceso selectivo.

TEMARIO  

TEMARIO: 45 temas

Bloque A

  1. La Constitución española de 1978 (1). De los derechos fundamentales y de las libertades públicas. De los derechos y de los deberes de los ciudadanos. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades. De la reforma constitucional.
  2. La Constitución española de 1978 (2). La Corona. Las Cortes Generales (De las Cámaras. De la elaboración de las leyes).
  3. La Constitución española de 1978 (3). Del Gobierno y de la Administración. De la relación del Gobierno y de las Cortes Generales.
  4. La Constitución española de 1978 (4). De la organización territorial del Estado (Principios generales. De las comunidades autónomas).
  5. El Estatuto de autonomía de Galicia (1). Bases fundamentales de la autonomía gallega. El territorio. Los símbolos. El reconocimiento de la galleguidad. La condición de gallego. Los derechos de los ciudadanos gallegos y sus garantías. Los derechos lingüísticos de los ciudadanos gallegos.
  6. El Estatuto de autonomía de Galicia (2). El poder gallego. Las competencias. El régimen jurídico.
  7. El Estatuto de autonomía de Galicia (3). La Administración pública gallega. La economía y la hacienda. La reforma.
  8. Ley 8/1985, de 13 de agosto, de elecciones al Parlamento de Galicia. Electores. Censo. Elegibilidad. Incompatibilidades. Sistema electoral. Convocatoria de elecciones. Juntas electorales. Presentación y proclamación de candidatos. Representantes de las candidaturas ante la Administración electoral.
  9. El Reglamento del Parlamento de Galicia (1). La sesión constitutiva del Parlamento de Galicia. El estatuto de los diputados. Los grupos parlamentarios.
  10. El Reglamento del Parlamento de Galicia (2). La organización del Parlamento. Las sesiones. El orden del día. Cómputo de plazos y presentación de documentos. El orden dentro del recinto parlamentario.
  11. El Reglamento del Parlamento de Galicia (3). El procedimiento legislativo. Proposiciones no de ley. Procedimientos legislativos especiales.
  12. El Reglamento del Parlamento de Galicia (4). El control sobre las disposiciones de la Xunta con fuerza de ley. La investidura, la moción de censura y la cuestión de confianza. Las interpelaciones y las preguntas.
  13. El reglamento de organización y funcionamiento de la Administración del Parlamento de Galicia.
  14. Normas reguladoras de las relaciones entre el Parlamento y el Valedor del pueblo, aprobadas por la Mesa del Parlamento el día 28 de mayo de 1991. Normas reguladoras de las relaciones entre el Consejo de Cuentas y el Parlamento de Galicia aprobadas por acuerdo de la Mesa del Parlamento del día 25 de marzo de 1993.
  15. Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Galicia, de 17 de marzo de 2015, por el que se aprueban las normas supletorias del artículo 155.5 del Reglamento de la Cámara para la tramitación de las preguntas cualificadas de urgentes. Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Galicia, de 17 de marzo de 2015, por el que se aprueban las Normas supletorias del artículo 155 del Reglamento para la tramitación de las preguntas parlamentarias dirigidas al presidente de la Xunta de Galicia. Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Galicia, de 20 de octubre de 2015, por lo que aprueban las Normas reguladoras del Registro de intereses de la Cámara.
  16. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (1). Disposiciones generales. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  17. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (2). De la actividad de las administraciones públicas. De los actos administrativos.
  18. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (3). De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  19. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (4). De la revisión de los actos en vía administrativa. De la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  20. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público (1). Disposiciones generales. De los órganos de las administraciones públicas (De los órganos administrativos. Competencia. Los órganos colegiados de las distintas administraciones públicas: Funcionamiento. Abstención y recusación). Funcionamiento electrónico del sector público.
  21. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (1): título preliminar. Disposiciones generales.
  22. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (2): libro primero. Disposiciones generales de la contratación en el sector público (capítulos I a III.) Partes del contrato (capítulo I).
  23. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (3): libro segundo. De los contratos de las administraciones públicas (título I. Capítulo I excepto subsección 2 a 7 de la sección 2ª).
  24. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (4): libro segundo. De los contratos de las administraciones públicas (título I. Capítulo I, subsección 2 a 4 de la sección 2ª).
  25. El Estatuto de personal de la Administración parlamentaria (1). Objeto y ámbito de aplicación. Clasificación del personal de la Administración del Parlamento de Galicia y registro de personal. Comienzo y extinción de la relación de servicio.
  26. El Estatuto de personal de la Administración parlamentaria (2). Planificación y ordenación del personal de la Administración del Parlamento de Galicia. Provisión de puestos y movilidad. Acceso al empleo público. Carrera y promoción profesional. Evaluación del desempeño. Formación y perfeccionamiento.
  27. El Estatuto de personal de la Administración parlamentaria (3). Situaciones administrativas. Sistema retributivo. Vacaciones, licencias y permisos. Representación, participación, negociación colectiva y derecho de reunión.
  28. El Estatuto de personal de la Administración parlamentaria (4). Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Facultades de la Mesa del Parlamento de Galicia. Derecho supletorio.
  29. Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social. Régimen general de la Seguridad Social: Campo de aplicación. Inscripción de empresas y afiliación de trabajadores y trabajadoras. Aspectos comunes de la acción protectora. Incapacidad temporal; Régimen de protección social y aseguramiento de los parlamentarios y parlamentarias.
  30. Reglamento de régimen presupuestario y contable del Parlamento de Galicia y del Valedor del Pueblo (1): del presupuesto: contenido y aprobación; Los créditos y sus modificaciones; ejecución y liquidación. De la gestión financiera.
  1. Reglamento de régimen presupuestario y contable del Parlamento de Galicia y del Valedor del Pueblo (2): de la contabilidad. Control y fiscalización. Derecho supletorio. Acuerdo de la Mesa del Parlamento de Galicia, de 8 de abril de 2019, por el que se aprueban las Normas reguladoras de los pagos a justificar.
  2. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Ámbito subjetivo de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública; normas en materia de transparencia en el Reglamento del Parlamento de Galicia.
  3. El Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, sobre protección de datos. Principios relativos al tratamiento. Licitud del tratamiento. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Derecho de acceso de la persona interesada. Derecho de rectificación. Derecho de supresión. Derecho a la limitación del tratamiento. Derecho a la portabilidad de los datos. Derecho de oposición.
  4. Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia. Disposiciones generales. Principio de transversalidad de la dimensión de género. Lenguaje no sexista e imagen pública. El acceso y promoción en el empleo público gallego. Formación en igualdad y la igualdad y transparencia retributiva en el empleo público.
  5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes.
  6. Real decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad: Principios básicos. Política de seguridad y requisitos mínimos de seguridad.
  7. La Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia. Bases reguladoras de la concesión de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. La regulación de las subvenciones en el Reglamento de organización y funcionamiento del Parlamento de Galicia.

Bloque B (segundo ejercicio)

(Temario disponible para su descarga en la siguiente dirección electrónica:

https://www.parlamentodegalicia.gal/sitios/web/transparencia/docstransparencia/agora.pdf

  1. Ágora Millennium: registro de Entrada.
  2. Ágora Millennium: actividad parlamentaria.
  3. Ágora Millennium: Registro de Salida.
  4. Ágora Millennium: publicaciones.
  5. Ágora Millennium: composición de los órganos.
  6. Ágora Millennium: control de la tramitación.
  7. Ágora Millennium: consultas.
  8. Ágora Millennium: estadísticas.

Se tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que, a la fecha de publicación de esta convocatoria, estén publicadas oficialmente en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior. Las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que fueran derogadas parcial o totalmente, en las condiciones temporales del párrafo anterior, serán automáticamente sustituidas por aquellas que procedan a su derogación parcial o total.

FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2025 13 Enero

Otros

Plantilla provisional de respuestas del 1º ejercicio (alegaciones del 14/01 al 16/01)

icono ver más información información!
2025 13 Enero

Exámenes

Fecha del 1º ejercicio (13 de enero, con inicio del llamamiento a las 9.00 h., en la Cidade da Cultura de Santiago)

icono ver más información información!
2024 22 Noviembre

Otros

Fecha de constitución del tribunal: 22 de noviembre de 2024

icono ver más información información!
2024 13 Noviembre

Nombramiento del Tribunal

Nombramiento del tribunal calificador

icono ver más información información!
2024 13 Agosto

Listados de admitidos y excluidos

2ª Corrección de errores de la lista definitiva de admitidos y excluidos

icono ver más información información!
2024 30 Julio

Listados de admitidos y excluidos

Corrección de errores de la lista definitiva de admitidos y excluidos

icono ver más información información!
2024 29 Julio

Listados de admitidos y excluidos

Lista definitiva de admitidos y excluidos

icono ver más información información!
2024 4 Julio

Listados de admitidos y excluidos

Lista provisional de personas admitidas y excluidas (alegaciones del 05/07 al 18/07)

icono ver más información información!
2024 23 Abril

Convocatoria

Convocatoria

icono ver más información información!
Plazo finalizado
¿Necesitas más información?  
2025 13 Enero

Otros

Plantilla provisional de respuestas del 1º ejercicio (alegaciones del 14/01 al 16/01)

icono ver más información información!
2025 13 Enero

Exámenes

Fecha del 1º ejercicio (13 de enero, con inicio del llamamiento a las 9.00 h., en la Cidade da Cultura de Santiago)

icono ver más información información!
2024 22 Noviembre

Otros

Fecha de constitución del tribunal: 22 de noviembre de 2024

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •  

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Política de cookies