AP - Subalterno/a OEPs 2019 + 2020 (finalizado plazo de presentación de instancias)


Personal Funcionario – Acceso libre (Administración General)
Organismo convocante: Xunta de Galicia
Convocatoria: Resolución de 30 de marzo de 2022, DOG núm. 65, de 4 de abril de 2022

Sistema selectivo: Oposición
Titulación: Certificado de escolaridad.

HORARIOS DE LOS GRUPOS  

Xunta de Galicia Subalternos M1
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 23/11/2021
Horario: Martes de 10:00 a 13:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos M2
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 01/04/2022
Horario: Viernes de 10:00 a 13:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos T1
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 23/11/2021
Horario: Martes de 16:00 a 19:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos T2
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 01/04/2022
Horario: Viernes de 16:00 a 19:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos T2 Específico
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 01/04/2022
Horario: Viernes de 16:00 a 19:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos S1
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 20/11/2021
Horario: Sábado de 09:00 a 12:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos S2
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 02/04/2022
Horario: Sábado de 09:00 a 12:00 horas

Xunta de Galicia Subalternos S2 Específico
OEP 2019-2021

Inicio del grupo: 02/04/2022
Horario: Sábado de 09:00 a 12:00 horas

 

TITULACIÓN  

Certificado de escolaridad.

PROCESO SELECTIVO  

1º Ejercicio*

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 120 minutos

Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de sesenta (60) preguntas tipo test, de las que veinte (20) corresponderán a la parte común del programa y cuarenta (40) a la parte específica, más cinco de reserva (dos de la parte común y tres de la parte específica).

Cada pregunta contendrá 4 respuestas alternativas de las que sólo 1 será la correcta.

Respuestas erróneas: Por cada respuesta incorrecta se descontará ¼ de una correcta.

Se calificará de 0 a 100 puntos. Mínimo 50 puntos.

* Superarán este ejercicio las personas aspirantes que tengan las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de personas aspirantes determinado por el resultado de multiplicar por cuatro (4) el número de plazas convocadas, siempre que alcancen el mínimo del 50 %, de las respuestas correctas una vez hechos los descuentos correspondientes.

De darse el caso de que el número de aspirantes que superaran este ejercicio no sea el previsto en el párrafo anterior, se rebajará al mínimo del 40 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes, siempre que no superen el número máximo de personas aspirantes determinado por el resultado de multiplicar por cuatro (4) al número de plazas convocadas.

No obstante, se recuerda que solamente superarán el proceso selectivo aquellas personas aspirantes que alcancen las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de plazas convocadas, siempre que cumplan las condiciones previstas en los dos párrafos anteriores.

La fecha de realización de este ejercicio no tendrá lugar antes de los seis (6) meses posteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria en el DOG.

El ejercicio podrá ser coincidente con el primero ejercicio del proceso selectivo de estabilización que se convoque.

2º Ejercicio*

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 60 minutos

Constará de dos pruebas:

Primera prueba: consistirá en una traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre de los textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en una traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre de los textos propuestos por el tribunal.

Será valorado como apto o no apto.

* Estarán exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 2 o equivalente.

 

TEMARIO  

TEMARIO: 11 temas

Parte común

  1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
  2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I e II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III.
  4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
  6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
  7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
  8. Parte específica
  1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales.
  2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel.
  3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
  4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros.

Se tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que con fecha límite de la fecha de publicación en el DOG del nombramiento del tribunal cuenten con publicación oficial en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior.

Las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que figura en el Anexo I y que fueran derogadas parcial o totalmente serán automáticamente sustituidas por aquellas que procedan a su derogación parcial o total, con fecha límite de la fecha de publicación en el DOG del nombramiento del tribunal.

CRITERIOS DE VALORACIÓN  

Determinación de superación de la prueba y número de aprobados

En cumplimiento de la potestad de determinación del criterio de superación del ejercicio indicado, el tribunal acordó que superarán el ejercicio las personas aspirantes que tengan las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de 476 personas aspirantes, cifra que viene determinada por el resultado de multiplicar por cuatro (4) el número de plazas convocadas, ciento diecinueve (119), siempre que consigan el mínimo del 50 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

De darse el caso de que el número de aspirantes que superen este ejercicio no sea el previsto en el párrafo anterior, se rebajará hasta un mínimo del 40 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes, hasta llegar al número de personas aspirantes determinadas en el párrafo anterior.

Todas las personas aspirantes con idéntica puntuación la aquella que marque la nota de corte establecida de acuerdo con los criterios anteriores, se considerarán igualmente que superaron el ejercicio, pudiendo en este caso superarse el número de 476 personas aspirantes.

Se asignará una valoración de 50 puntos en el ejercicio a las personas aspirantes que obtengan una nota equivalente a la nota de corte. El resto de las personas declaradas aptas tendrán una calificación distribuida entre los 50 y los 100 puntos proporcional al número de respuestas acertadas. Del mismo modo, se asignará la puntuación proporcional que corresponda las personas aspirantes declaradas no aptas.

FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2023 9 Julio

Exámenes

Plantilla provisional de respuestas del 1º ejercicio (alegaciones del 10/07 al 12/07)

icono ver más información información!
2023 9 Julio

Exámenes

Fecha, hora y lugar del 1º ejercicio (9 de julio, 10.00 horas, Silleda)

icono ver más información información!
2023 4 Julio

Criterios de corrección

Criterios de corrección, valoración y superación del 1º ejercicio

icono ver más información información!
2023 3 Julio

Exámenes

Puertas de llamamiento del 1º ejercicio

icono ver más información información!
2023 14 Junio

Nombramiento del Tribunal

Modificación de la composición del tribunal

icono ver más información información!
2023 9 Mayo

Nombramiento del Tribunal

Nombramiento del tribunal calificador

icono ver más información información!
2023 3 Mayo

Listados de admitidos y excluidos

Lista definitiva de admitidos y excluidos

icono ver más información información!
2023 20 Febrero

Listados de admitidos y excluidos

Lista provisional de admitidos y excluidos (subsanación de errores del 21/02 al 06/03)

icono ver más información información!
2022 5 Abril

Convocatoria

Convocatoria

icono ver más información información!
Plazo finalizado
2020 29 Diciembre

Oferta

OEP 2020

icono ver más información información!
2019 5 Abril

Oferta

OEP 2019

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2023 9 Julio

Exámenes

Plantilla provisional de respuestas del 1º ejercicio (alegaciones del 10/07 al 12/07)

icono ver más información información!
2023 9 Julio

Exámenes

Fecha, hora y lugar del 1º ejercicio (9 de julio, 10.00 horas, Silleda)

icono ver más información información!
2023 4 Julio

Criterios de corrección

Criterios de corrección, valoración y superación del 1º ejercicio

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •  

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Política de cookies