USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Más información

B - Técnico/a en Educación Infantil OEPs 2019 + 2021 + 2022 - (pendiente convocatoria)


Personal Funcionario – Acceso libre Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar
Organismo convocante: Consellería de Facenda
Convocatoria: Pendiente

Sistema selectivo: Oposición

Titulación: Técnico Superior en Educación infantil o equivalente.

TITULACIÓN  

Técnico Superior en Educación infantil o equivalente.

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO

1º Ejercicio*

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 30 minutos

Consiste en la traducción de un texto en castellano al gallego, sobre un tema que previamente designe la Comisión.

Este ejercicio se valorará cómo apto o no apto, siendo necesario para superarlo obtener el resultado de apto, correspondiendo a la Comisión determinar el nivel de conocimientos exigidos para conseguir el resultado de apto.

* Estarán exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 4 o equivalente.

2º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 45 minutos

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cuarenta (40) preguntas tipo test, con tres (3) respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta.

El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de diez (10) puntos. Se tendrá en cuenta que cada dos respuestas incorrectas se descontará una correcta.

Le corresponderá la Comisión determinar el número de respuestas correctas exigido para conseguir la puntuación mínima.

3º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 60 minutos

El ejercicio consistirá en la realización, de un supuesto práctico elegido por el aspirante de entre dos propuestos por la Comisión de valoración y relacionado con el temario de la parte específica y con las funciones propias del puesto convocado.

La Comisión de valoración podrá acordar, si así lo estima pertinente, la exposición oral del supuesto práctico por el candidato, quedando facultado para hacer cualquier pregunta que considere pertinente, relativa al objeto del ejercicio durante un tiempo máximo de 20 minutos. Las respuestas a las preguntas formuladas por la Comisión se harán en gallego.

En este ejercicio se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la solución de problemas.

Esta prueba se calificará con un máximo de 20 puntos y para aprobarla se necesitará conseguir un mínimo de 10 puntos.

Periodo de prácticas

Se establece un periodo de prueba de 6 meses.

BOLSA DE EMPLEO / LISTAS DE ESPERA  

Las personas que, habiendo superado el segundo o el tercero ejercicio, no superen el proceso selectivo, integrarán una lista de espera con la finalidad de ser llamados/as para la cobertura temporal de puestos de trabajo del Consorcio de similares características a los convocados.

El listado de espera será individual por cada Galiña azul. No obstante, cuando en una Galiña Azul no exista este listado de espera o bien se agote el listado existente, podrá recurrirse, por razones de urgencia y necesidad de cobertura de su relación de puestos de trabajo, al listado de espera para la cobertura de puestos de trabajo del Consorcio con carácter temporal.

La orden en que figurarán los/as candidatos/as en el listado de espera vendrá determinada por la puntuación obtenida por estos/as en el conjunto del proceso selectivo, ordenada de mayor a menor puntuación.

TEMARIO  

TEMARIO: 22 temas (según la última convocatoria)

Parte común

  1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V, y título VIII.
  2. El Estatuto de autonomía de Galicia: título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV, y el título V.
  4. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII.
  5. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.
  6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I.
  7. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: título I.
  8. Parte específica
  1. Papel, funciones y tareas del educador y de la educadora infantil. Principios y normas morales que regulan la actividad profesional del educador y de la educadora infantil.
  2. La organización del espacio, los materiales y el tiempo como recursos didácticos. Características espaciales de la escuela infantil. Los materiales en la práctica educativa. La distribución del tiempo.
  3. El ingreso del niño y la niña en el centro infantil. El período de adaptación. El papel del adulto en el proceso de adaptación a la escuela infantil. La colaboración de los padres y de las madres en este proceso.
  4. El currículo de la educación infantil. La estructura curricular de la educación infantil. El proyecto educativo de centro. El proyecto curricular de etapa. La programación de actividades. Elementos de la programación. La presencia de los temas transversales en el currículo.
  5. La Ley de normalización lingüística de Galicia: la normalización en los primeros años de la escolaridad. La aplicación del modelo en la educación infantil.
  6. La Ley gallega para la igualdad de hombres y mujeres y la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género: implicaciones en el currículo de la educación infantil. Principios de intervención que impregnan la práctica cotidiana en esta etapa.
  7. El maltrato infantil. Definición de maltrato a la infancia. Indicadores de maltrato infantil. Detección y notificación desde el ámbito escolar. El protocolo de actuación en abusos sexuales a menores.
  8. La regulación de los centros de atención a la infancia en el Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  9. La educación infantil de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. La importancia de la intervención temprana. La integración en la educación infantil. Las adaptaciones curriculares.
  10. El crecimiento y desarrollo físico del niño y la niña de 0 a 3 años. El desarrollo cognitivo y lingüístico. El desarrollo emocional y social. El desarrollo de la identidad sexual y de los roles de género. Alteraciones más frecuentes del desarrollo.
  11. Alimentación y nutrición. Necesidades nutricionales desde el nacimiento hasta los tres años. La transición en la alimentación. Trastornos y dificultades en la alimentación. El desarrollo de hábitos para una alimentación equilibrada.
  12. La organización de la vida cotidiana en la escuela infantil. La adquisición de hábitos de autonomía personal. El control de esfínteres. La adquisición de hábitos de higiene y limpieza en los niños y niñas de 0 a 3 años. El descanso: necesidades y ritmos de sueño.
  13. Las enfermedades más frecuentes en la primera infancia. Enfermedades transmisibles. Los accidentes infantiles. El papel del educador y la educadora en la prevención de los accidentes infantiles. Los primeros auxilios.
  14. La importancia del juego en el desarrollo infantil. Tipos de juegos. El juego como recurso didáctico. La intervención del educador y la educadora en el juego infantil.
  15. La participación de los padres y de las madres en la escuela infantil. La interacción con las familias. Las entrevistas con los padres y con las madres. Las reuniones generales y grupales. La acción tutorial.
FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2022 27 Diciembre

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2021 20 Abril

Oferta

OEP 2021

icono ver más información información!
2019 5 Abril

Oferta

OEP 2018

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2022 27 Diciembre

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2021 20 Abril

Oferta

OEP 2021

icono ver más información información!
2019 5 Abril

Oferta

OEP 2018

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •