USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Más información

C1 - Escala Técnica de Conducción OEPs 2019 + 2020 + 2022 - (pendiente convocatoria)


Personal Funcionario – Acceso libre (Administración Especial)

Organismo convocante: Xunta de Galicia
Convocatoria: Pendiente

Sistema selectivo: Oposición
Titulación: Bachiller, técnico superior o equivalentes y carnet de conducir C+E.

TITULACIÓN  

Bachiller, técnico superior o equivalentes y carnet de conducir C+E.

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO

1º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 90 minutos

Consistirá en contestar por escrito a un grupo de 50 preguntas tipo test, que será el resultante del sorteo entre dos cuestionarios elaborados previamente y relativos al contenido de la parte general específica del programa. El porcentaje máximo de preguntas de la parte general del temario será el 30% del total de las preguntas.

En dicho test se podrán poner hasta cinco preguntas más de reserva.

Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos.

Por cada tres respuestas incorrectas se descontará una correcta y no se valorarán las preguntas no contestadas.

2º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

(Prueba práctica de circulación)

Tiempo: Máximo 20 minutos

Primera prueba. Eslalon hacia adelante y hacia atrás, con aparcamiento en batería.

Partiendo del punto 1, la prueba consistirá en la superación de siete conos colocados en línea, dejando el primero a su izquierda, el segundo a su derecha y así sucesivamente hasta el final de la serie, en el punto 2, donde se detendrá, procurando que el vehículo quede lo más alineado posible frente a la valla.

Desde esa posición, cuando lo considere oportuno, iniciará la marcha hacia atrás dejando el primer cono a su derecha, el segundo a la izquierda y así sucesivamente, hasta dejar el vehículo en el punto 3, estacionado en batería, procurando que quede entre la acera y los conos, lo más alineado posible. Durante lo recorrido, tanto hacia adelante como hacia atrás, se procurará que el vehículo avance sin detenciones, ni tirones.

Segunda Prueba. Vuelta en glorieta y estacionamiento en línea:

Esta prueba consiste en cambiar el sentido de marcha en la glorieta formada por conos, sin hacer paradas ni rozar el bordillo, y seguirá hasta la valga donde se detendrá, para iniciar la marcha atrás hasta ubicar el vehículo paralelo al bordillo, sin maniobras de rectificación.

Tercera Prueba. Arranque en rampa.

El aspirante se aproximará al lugar de la prueba con el vehículo, y, cuando un miembro del Tribunal lo indique, iniciará esta, que consiste en avanzar hasta el cono que hay en la rampa con la denominación de punto de parada y detenerse a menos de 30 cm. de él sin tocarlo. A continuación apagará el vehículo, bajará de él y comprobará como se coloca detrás del vehículo un cono a 10 cm con la denominación de punto de arrancada y que procurará no rozar al reanudar la marcha, sin emplear el freno de mano para ello.

3º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 3 horas

Desarrollar por escrito dos temas, obtenidos mediante sorteo por el tribunal, uno de ellos, que se elegirá de entre dos, correspondientes a la parte general y otro, que se elegirán entre dos, correspondientes a la parte específica del programa.

Se calificarán de 0 a 20 puntosMínimo 10 puntos.

4º Ejercicio*

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 1 hora

Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto de castellano a gallego, elegido por sorteo de entre tres textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto de gallego a castellano, elegido por sorteo de entre tres textos propuestos por el tribunal.

Este ejercicio se calificará como apto o no apto.

*Estarán exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 4 o equivalente.

TEMARIO  

TEMARIO: 20 temas (según la última convocatoria)

Temario común

  1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V, y título VIII.
  2. El Estatuto de autonomía de Galicia: título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV, y el título V.
  4. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII.
  5. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.
  6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I.
  7. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: título I.

Temario específico

  1. Código de circulación. Ley y Reglamento de circulación y seguridad vial. Decreto de regulación del servicio de automovilismo de la Xunta de Galicia. Orden que lo desarrolla.
  2. El conductor. Factores que disminuyen las aptitudes del conductor. Permiso y licencias de conducción: clases y vehículos autorizados para conducir. El vehículo: definiciones, documentación, la carga y personas transportadas.
  3. El accidente de circulación: comportamiento en caso de accidente. Delitos contra la seguridad del tráfico. Nociones básicas de primeros auxilios.
  4. Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos: admisión, compresión, explosión o encendido y escape. Clasificación de los motores: por su disposición, por el número de cilindros y por el tipo de combustible.
  5. El engrase: aceites, su finalidad y tipos. Sistemas de engrase. Cambio de aceites, ventilación. Filtración. Refrigeración en el vehículo: funciones, distintos tipos de refrigeración, y su conocimiento.
  6. Elementos de seguridad: frenos, tipos y su conocimiento. La suspensión: órganos de suspensión y amortiguación del automóvil. Funciones de los amortiguadores.
  7. La transmisión: caja de cambios. Árbol de transmisión. Diferencial. Palieres. Embrague, su misión.
  8. Electricidad del vehículo. Batería. Bobina. Ruptor. Distribuidor. Bujías. Regulación. Dínamo. Alternador. Motor de arranque. Béndix. El condensador. El delco. Simbología: corriente continua, corriente alterna, fusible, resistencia, condensador, amperímetro, voltímetro, motor generador, interruptor.
  9. El motor diésel: órganos principales. Bomba de inyección e inyectores: funcionamiento. Bomba de alimentación. Arranque en frío, calentadores.
  10. Neumáticos y llantas. Alineamiento del eje delantero. Convergencia y caída. El fenómeno «aquaplaning». Mantenimiento sistemático y reparaciones elementales de un vehículo. Averías, síntomas. Reparaciones de emergencias.
  11. Tipología de vehículos eléctricos y electrificados. Componentes del vehículo eléctrico (baterías, motores, sistemas de climatización, cargador de abordo en corriente alterna, etc.). Modos de conducción y consumo de un vehículo eléctrico. Maniobras de conducción segura en los vehículos eléctricos (encendido; arranque, aceleración y respuesta; desplazamientos; sonido exterior a baja velocidad; frenado y frenado regenerativo; curva; ausencia de sistemas de escape).
  12. El repostaje del vehículo eléctrico (tipos de carga, potencia, conectores y cables). La carga en instalaciones propias, aparcamientos dedicados y la carga pública. Operaciones de carga. Sistema de pagos en carga pública.
  13. Seguridad y salud: conceptos generales. Medidas de seguridad en el manejo de los vehículos. Riesgos específicos asociados al vehículo eléctrico: la manipulación de baterías, los conectores de recargo, riesgos derivados de accidentes de circulación, desconexión del sistema de alta tensión.
FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2022 27 Diciembre

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2020 29 Diciembre

Oferta

OEP 2020

icono ver más información información!
2019 5 Abril

Oferta

OEP 2019

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2022 27 Diciembre

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2020 29 Diciembre

Oferta

OEP 2020

icono ver más información información!
2019 5 Abril

Oferta

OEP 2019

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •