A2 - Enfermería OEPs 2021 + 2022


Personal Funcionario – Acceso libre (Administración Especial)
Organismo convocante: Consellería de Facenda
Convocatoria: pendiente
Sistema selectivo: Oposición
Titulación: Diplomado en Enfermería o graduado en una titulación que habilite para la profesión de enfermería.

TITULACIÓN  

Diplomado en Enfermería o graduado en una titulación que habilite para la profesión de enfermería.

TEMARIO  

TEMARIO: 42 temas (según la última convocatoria)

Parte general

  1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII.
  2. El Estatuto de autonomía de Galicia. Título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I, capítulo IV y el título V.
  4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia, título preliminar, título I y capítulo I.
  5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, título preliminar y capítulos III y IV.
  6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar y título I.
  7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III e IV y título VIII.
  8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII.
  9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I.

Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.

  1. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I.
  2. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I.

Parte específica

  1. Servicios sociales comunitarios: Servicio de Educación y Apoyo familiar. Marco legal. Definición y objetivos.
  2. Definiciones y consideraciones terminológicas básicas: actividades de la vida diaria: definición y clasificación. Instrumentos estandarizados para su valoración. Evaluación funcional. AVD básicas. AVD instrumentales.
  3. Definiciones y consideraciones terminológicas básicas: definiciones y relaciones entre incapacitación legal, incapacidad laboral, discapacidad y dependencia.
  4. Relaciones entre los factores del contexto real en el que se desarrolla la persona con discapacidad y/o en situación de dependencia (personales y o ambientales: facilitadores, barreras, productos de apoyo...)
  5. La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF): objetivos, aplicaciones, propiedades, componentes. Modelo del Funcionamiento y de la Discapacidad. Modo de empleo.
  6. Promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia: principios de la ley, derechos y deberes de los usuarios, configuración del sistema, prestaciones y catálogo de servicios, valoración (Ley 39/2006).
  7. Abuso y maltrato a las personas mayores y personas con discapacidad. Factores o situaciones de riesgo, indicadores de maltrato. Los patrones de maltrato. Marco legal y jurídico. Actuación y coordinación: prevención del maltrato. Detección de sospecha de maltrato, Atención a las situaciones de maltrato.
  8. Principios sociosanitarios de bioética: dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Los derechos de información sociosanitaria, intimidad y respeto de la autonomía personal de la persona mayor y personas con discapacidad.
  9. Evaluación gerontológica integral: evaluación física y funcional, evaluación mental. Identificación de escalas de valoración estandarizadas y validadas de uso sociosanitario.
  10. Evaluación gerontológica integral: profesionales implicados en la realización. Metodología de la realización (observación directa, entrevista al interesado, sus familiares o cuidadores).
  11. Dependencia y envejecimiento.
  12. Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Enfermedades transmisibles de mayor incidente en los centros de atención residencial y centros de atención diurna: tipos y características. Sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria.
  13. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica. Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico de la persona mayor y personas con discapacidad.
  14. Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades. Proceso de atención de enfermería (PAE): etapas del PAE. Plan de cuidados de enfermería: concepto y estructura. Diagnósticos de enfermería: concepto y tipos de taxonomía.
  15. Informe de enfermería: protocolo preingreso, acogida y adaptación. Evaluación de la necesidad e intensidad de los apoyos. Plan de Atención individual (PAI). Seguimiento y evaluación del plan de atención individual. Protocolo de bajas y traslados. Clasificaciones internacionales de problemas de salud (CIAP-2, CIE- 10 y NANDA): características generales.
  16. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud: Concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Programas de salud: definición. Factores de riesgo para la salud de la persona mayor y personas con discapacidad: identificación de factores de riesgo y cuidados de enfermería. Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación.
  17. Higiene en centros de personas mayores y personas con discapacidad: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Preparación y tipos de material para esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material estéril. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento residencial: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
  18. Medidas preventivas. Aislamiento residencial: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.
  19. Valoración y cuidados de enfermería en los residentes con procesos infectocontagiosos: hepatitis, tuberculosis, SIDA. Otros procesos infecciosos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.
  20. Valoración y cuidados de enfermería de las personas con problemas de salud mental: principio del deterioro cognitivo, demencias. Otras alteraciones psíquicas. Prevención y control ante el riesgo de suicido.
  21. Valoración y cuidados de enfermería a personas mayores con síndrome de inmovilidad: definición. Etiología. Complicaciones asociadas. Tratamiento y manejo de la inmovilidad. Riesgos y contraindicaciones de la movilización. Prevención de la inmovilidad.
  22. Valoración y atención de enfermería al residente con cuidados paliativos. Conceptos y estrategias para el cuidado: valoración de síntomas, medidas de confort, empleo de fármacos, dolor, comunicación, apoyo social, problemas éticos.
  23. Administración de medicamentos. Precauciones previas la administración de fármacos. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.
  24. Alimentación y nutrición: concepto y diferenciación y cuidados en personas con alimentación enteral y parenteral. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas, dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia, obesidad y sobrepeso.
  25. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: accidente cerebrovascular, epilepsia. Otros problemas del sistema nervioso. Procedimientos y técnicas de enfermería.
  26. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros problemas broncopulmonares. Procedimientos de enfermería: oxigenoterapia y otras técnicas.
  27. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares. Procedimientos y técnicas de enfermería.
  28. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal: insuficiencia renal aguda. Otros problemas urológicos. Procedimientos y técnicas de enfermería. Cateterismo vesical: concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondeo vesical. Incontinencia urinaria.
  29. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: diabetes. Otros problemas. Procedimientos y técnicas de enfermería.
  30. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas del sistema músculo-esquelético. Principales problemas del aparato locomotor. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras técnicas.
  31. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, constipación intestinal, impacto fecal, diarrea, incontinencia fecal, úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales. Procedimientos y técnicas de enfermería.

El programa que regirá las pruebas selectivas es el que figura como anexo I a esta orden. Se tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que, con fecha límite de la fecha de publicación en el DOG del nombramiento del tribunal, cuenten con publicación oficial en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior.

Las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que figura en el anexo I y que fueran derogadas parcial o totalmente, serán automáticamente sustituidas por aquellas que procedan a su derogación parcial o total, con fecha límite de la fecha de publicación en el DOG del nombramiento del tribunal.

FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2022 27 Diciembre

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2021 20 Abril

Oferta

OEP 2021

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2022 27 Diciembre

Oferta

OEP 2022

icono ver más información información!
2021 20 Abril

Oferta

OEP 2021

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •  

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Aceptar Configurar Cookies Política de cookies