C2 - Auxiliar / Cuidador/a OEP 2024

2026 22 FEBRERO FEB

Exámenes


Personal Funcionario – Acceso libre (Administración General)
Organismo convocante: Xunta de Galicia

Convocatoria: Resolución de 24 de junio de 2025, DOG núm. 123, de 30 de junio de 2025

Modificación de la convocatoria: Resolución de 7 de julio de 2025, DOG núm. 133, de 14 de julio de 2025

Fecha previsible 1º ejercicio: 22 de febrero de 2026

Sistema selectivo: Oposición
Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de educación obligatoria o equivalente.

Para los efectos de esta convocatoria, el término equivalente se entenderá referido exclusivamente a las titulaciones que, como consecuencia de la aprobación de nueva normativa reguladora, vinieron a sustituir las titulaciones extinguidas.

ABIERTA CONVOCATORIA
HORARIOS DE LOS GRUPOS  

Xunta de Galicia C2. Auxiliar Cuidador T1 OEP 2024
OEP 20247

Inicio del grupo: 06/06/2025
Horario: Viernes de 17:00-20:00 horas

 

TITULACIÓN  

Estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de educación obligatoria o equivalente.

Para los efectos de esta convocatoria, el término equivalente se entenderá referido exclusivamente a las titulaciones que, como consecuencia de la aprobación de nueva normativa reguladora, vinieron a sustituir las titulaciones extinguidas.

 

PROCESO SELECTIVO  

PROCESO SELECTIVO

1º Ejercicio

La fecha de realización de este ejercicio no tendrá lugar antes de los seis (6) meses posteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria en el DOG.

El primer y segundo ejercicios, se realizarán de modo simultáneo en la misma sesión.

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: 160 minutos (1º y 2º)

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de ochenta (80) preguntas tipo test, de las que veinte (20) corresponderán a la parte general del programa y sesenta (60) a la parte específica del programa.

Dicho ejercicio dispondrá de cinco (5) preguntas de reserva, de las cuales dos (2) corresponderán a la parte general del programa y tres (3) a la parte específica y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden.

Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las cuales solo una será la correcta.

Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta. Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación. Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.

Las personas aspirantes no podrán hacer uso de manuales o textos legales o de consulta para la realización de esta prueba.

Las personas aspirantes del turno de promoción interna estarán exentas de contestar a las preguntas de la parte común del programa, por lo que contestarán únicamente a las sesenta (60) preguntas de la parte específica y a las correspondientes preguntas de reserva.

En el turno de promoción interna, superarán este ejercicio las personas aspirantes que tengan un mínimo del 40 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

En acceso libre, superarán este ejercicio las personas aspirantes que tengan las mejores puntuaciones hasta completar el número máximo de personas aspirantes determinado por el resultado de multiplicar por cuatro (4) el número de plazas convocadas por este turno, siempre que alcancen el mínimo del 40 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, en lo que se refiere al número máximo de plazas convocadas por el turno de acceso libre, cabe atenerse a lo previsto en la base I.1 de esta convocatoria, con independencia de que las plazas no cubiertas por el turno de promoción interna se acumulen a las plazas convocadas por el turno de acceso libre.

El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de treinta (30) puntos.

El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de cincuenta (50) puntos.

2º Ejercicio

(Obligatorio y eliminatorio)

Contestar por escrito un cuestionario de carácter práctico relacionado con las materias que figuran en la parte específica del programa, con un total de cuarenta (40) preguntas tipo test, más tres (3) preguntas de reserva que sustituirán a las preguntas anuladas por su orden.

Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las cuales solo una será la correcta.

Cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta. Las preguntas no contestadas no penalizan ni reciben puntuación. Las preguntas adicionales de reserva serán valoradas solo en caso de que se anule alguna de las preguntas del ejercicio.

Las personas aspirantes no podrán hacer uso de manuales o textos legales o de consulta para la realización de esta prueba.

En el turno de promoción interna, el tribunal aplicará las siguientes reglas para la declaración de superación del ejercicio:

  1. Superarán este ejercicio las personas aspirantes que tengan un mínimo del 50 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.
  2. Si el número de aspirantes que superan el ejercicio resulta inferior al número de plazas convocadas por este turno, el tribunal declarará, además, que superaron el ejercicio aquellas personas aspirantes que logren una mejor puntuación hasta completar el número de plazas convocadas. En este supuesto, será imprescindible que los aspirantes alcancen el mínimo del 40 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

En acceso libre, el tribunal aplicará las siguientes reglas para la declaración de superación del ejercicio:

  1. Superarán este ejercicio las personas aspirantes que alcancen el mínimo del 50 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.
  2. Si el número de aspirantes que superan el ejercicio resulta inferior al número de plazas convocadas, el tribunal declarará, además, que superaron el ejercicio aquellas personas aspirantes que logren una mejor puntuación hasta completar el número de plazas convocadas. En este supuesto, será imprescindible que los aspirantes alcancen el mínimo del 40 % de las respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.

A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, en lo que se refiere al número máximo de plazas convocadas por el turno de acceso libre, cabe atenerse a lo previsto en la base I.1 de esta convocatoria, con independencia de que las plazas no cubiertas por el turno de promoción interna se acumulen a las plazas convocadas por el turno de acceso libre.

La corrección de este segundo ejercicio únicamente se realizará en el caso de superar las personas aspirantes el primer ejercicio. De lo contrario, las personas aspirantes serán consideradas no evaluables.

La calificación del segundo ejercicio será de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de veinte (20) puntos para su superación.

3º Ejercicio*

(Obligatorio y eliminatorio)

Tiempo: Máximo 60 minutos

Constará de dos pruebas:

Primera prueba: consistirá en una traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Segunda prueba: consistirá en una traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Será valorado como apto o no apto.

* Estarán exentos los aspirantes que acrediten poseer en el día de la finalización del plazo de presentación de instancias el CELGA 3 o equivalente

El plazo de acreditación referido en el párrafo anterior será de diez (10) días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del segundo ejercicio.

TEMARIO  

TEMARIO: 24 temas

Parte común

  1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II y VIII.
  2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
  4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV y V, y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y V.
  6. Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: título preliminar, título I, título II: capítulos I y II.
  7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
  8. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III.

Parte específica

  1. El cuerpo humano: concepto. Características. Aparatos. Sentidos.
  2. El personal cuidador dentro de la escuela o centro. Su participación en el proceso educativo y socializador. Relaciones con los familiares y con el personal especializado.
  3. La intervención con familias de personas con discapacidad. Características y recogida de información.
  4. Educación especial: clasificación de las personas que la requieren. Problemas psíquicos, problemas de afectividad.
  5. Acompañamiento de personas con discapacidad. Concepto y tipos de discapacidad. Apoyos, intervención y acompañamiento a personas con discapacidad.
  6. Procesos de fomento de la autonomía personal de las personas con discapacidad dentro de la familia.
  7. Características básicas de las personas con discapacidad motora. Problemas en su escolarización o socialización. Creación de hábitos de alimentación y higiene. Problemas posturales. Atención específica de las personas con espina bífida.
  8. Características básicas de las personas con discapacidad visual. Problemas en su escolarización o socialización. Creación de hábitos de alimentación y higiene. La independencia de movimientos y desplazamientos; la orientación en la búsqueda de estrategias que favorezcan su mayor autonomía.
  9. Características básicas de las personas con discapacidad auditiva. Problemas en su escolarización o socialización. Su contexto de relaciones.
  10. La inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y de tiempo libre. Procesos, planificación e intervención. Detección, selección y acceso a recursos comunitarios. Afectividad y sexualidad en las personas con discapacidad.
  11. El papel del personal cuidador en las actividades de ocio y tiempo libre; recreos, salidas, excursiones, campamentos. El personal cuidador como dinamizador de juegos y actividades.
  12. Creación de hábitos para lograr los hábitos de alimentación, higiene y control de esfínteres. Técnicas para el manejo de apoyos instrumentales para la locomoción, alimentación e higiene.
  13. El personal cuidador en el desarrollo de capacidades tecnológicas de personas con discapacidad. Programas y procesos de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica: organización, realización y aplicación. Aplicación de los programas de entrenamiento. Aplicaciones de las nuevas tecnologías.
  14. El personal cuidador como medio para la consecución de la independencia en la locomoción, alimentación e higiene. Evolución social. La importancia del trabajo en equipo.
  15. Los recursos sociales y comunitarios para las personas con discapacidad; enfoque y modelos de intervención. Detección y selección de recursos. Cooperación y coordinación interdisciplinar.
  16. Técnicas de prevención de accidentes y ergonomía en la escuela o centro y en las actividades complementarias al alumnado con necesidades especiales. Primeros auxilios y atención de emergencia al alumnado con necesidades especiales.

El programa que regirá las pruebas selectivas es el que figura como anexo I de esta resolución. Se tendrán en cuenta las normas de derecho positivo relacionadas con el contenido del programa que, con fecha límite de la fecha de finalización de presentación de solicitudes, cuenten con publicación oficial en el boletín o diario correspondiente, aunque su entrada en vigor esté diferida a un momento posterior.

FECHAS Y AVISOS DESTACADOS  
2026 22 Febrero

Exámenes

Fecha del 1º ejercicio

icono ver más información información!
2025 14 Julio

Bases

Modificación de la convocatoria

icono ver más información información!
2025 1 Julio

Convocatoria

Convocatoria

icono ver más información información!
2025 28 Abril

Otros

Anuncio del calendario de la convocatoria y el 1º ejercicio (convocatoria en junio de 2025 y 1º ejercicio el 22/02/2026)

icono ver más información información!
2024 31 Diciembre

Oferta

OEP 2024

icono ver más información información!
¿Necesitas más información?  
2026 22 Febrero

Exámenes

Fecha del 1º ejercicio

icono ver más información información!
2025 14 Julio

Bases

Modificación de la convocatoria

icono ver más información información!
2025 1 Julio

Convocatoria

Convocatoria

icono ver más información información!

DESCARGAS

  •  
  • Descarga ficha en pdf.

  •  

USO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, así como mostrarle, desde nuestro sitio web o los de terceros, publicidad basada en el análisis de sus hábitos de navegación.

Política de cookies